EL CUBISMO
![]() |
Juan Gris, Retrat de
Picasso, 1912
|
El cubismo
fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y
encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris. Es una tendencia
esencial pues da pie al resto de las vanguardias europeas del siglo XX. No se
trata de un ismo más, sino de la ruptura definitiva con la pintura
tradicional.
El cubismo es considerado la primera vanguardia,
ya que rompe con el último estatuto renacentista vigente a principios del siglo
XX, la perspectiva. En los cuadros cubistas, desaparece la perspectiva
tradicional. Trata las formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas,
fragmentando líneas y superficies. Se adopta así la llamada «perspectiva
múltiple»: se representan todas las partes de un objeto en un mismo plano. A
pesar de ser pintura de vanguardia los géneros que se pintan no son nuevos, y
entre ellos se encuentran sobre todo bodegones, paisajes y retratos.
Se eliminan los colores sugerentes que tan típicos
eran del impresionismo o el fauvismo. En lugar de ello, utiliza como tonos
pictóricos apagados los grises, verdes y marrones. El monocromatismo predominó
en la primera época del cubismo, posteriormente se abrió más la paleta.
Con todas estas innovaciones, el arte acepta su condición
de arte, y permite que esta condición se vea en la obra, es decir es parte
intrínseca de la misma. El cuadro cobra autonomía como objeto con independencia
de lo que represente, por ello se llega con el tiempo a pegar o clavar a la
tela todo tipo de objetos hasta formar collages.
Marta Matesanz
No hay comentarios:
Publicar un comentario